fbpx
Distancia en (Kilómetros) 50

pediatrik

Tumores óseos en edad pediátrica

En realidad no se conoce la verdadera incidencia de los tumores benignos en hueso ya que en su mayoría son asintomáticos y sólo se encuentran en forma de hallazgo en algún estudio de imagen por lo general después de algún traumatismo. O en alguna ocasión porque se nota algún bulto

Lee mas
COVID-19 para padres

Llevamos ya un año desde que empezamos a escuchar sobre este virus, y fuimos testigos de cómo llegó y se esparció rápido por nuestro país, tal vez nos ha tocado perder a alguien cercano o a alguien conocido. Les platicare brevemente sobre el SARS COV2 que pertenece a la familia

Lee mas
Por qué es bueno (y necesario) que tu hijo duerma bien y haga la siesta

El sueño fija la memoria emocional del pequeño Un sueño de calidad mejora la memoria a largo plazo del niño y lo prepara para nuevas experiencias. Nos lo explica la doctora Pilar de Castro Manglano, de la Clínica Universidad de Navarra en Madrid. Dormir bien ayuda al pequeño al aprendizaje diario y a lidiar con sus

Lee mas
Cómo prevenir el contagio del coronavirus en bebés y niños

Evita que toquen o besen a los más pequeños Lo ideal es que los bebés y niños se mantengan alejados al máximo del coronavirus. ¿Cómo hacerlo? El lavado de manos en vital para ellos, pero también lo es que no les toquen personas con síntomas catarrales o que han podido estar en contacto con la enfermedad COVID-19. Por

Lee mas
Ácido fólico: el amigo del embarazo y la fertilidad

Lo ideal es tomarlo tres meses antes de la concepción Desde hace décadas se conoce la función de la vitamina B9 o ácido fólico para prevenir los defectos del tubo neural en el feto, como la espina bífida.  Los últimos estudios sobre esta vitamina insiste en esta función y en su influencia para que el embarazo prosiga sin

Lee mas
Cómo funcionan las pruebas de embarazo caseras

Las pruebas de embarazo caseras pueden indicarte si estás embarazada al detectar la presencia en la orina de una hormona llamada gonadotropina coriónica humana (hCG por sus siglas en inglés). Esta hormona es producida por células que se desarrollan dentro de la placenta. La hCG ingresa por primera vez al torrente sanguíneo

Lee mas
Cólico del bebé: qué es, cuánto dura y qué hacer

¿Qué es el cólico? La palabra cólico es el término que se usa para describir el llanto incontrolable de un bebé, que por lo demás goza de buena salud. Si tu bebé tiene menos de 5 meses y llora durante más de tres horas consecutivas, tres o más días por semana, por

Lee mas
Mi experiencia con el anticonceptivo DIU

Después de ocho años de haber dado a luz y haberme puesto el DIU (Dispositivo Intrauterino), finalmente le dije adiós a este anticonceptivo de largo plazo. Como sé que hay muchas dudas en relación a este contraceptivo, aquí te cuento mi experiencia. Una semana después del parto, visité a mi ginecólogo para

Lee mas
Mi bebé mueve mucho la cabeza, ¿por qué?

Durante los primeros años de vida del bebé, es muy habitual que los papás se preocupen porque observan ciertos movimientos repetitivos. Unos de los más comunes son los movimientos de la cabeza. Por ejemplo, muchos pequeños golpean la cabeza con la cuna, lo que puede parecer peligroso. Otros, la giran

Lee mas
Consejos para madres primerizas: antes y después del parto

A pesar de que la hora del parto es uno de los momentos que más preocupa a las madres primerizas, la prueba de fuego llega unos días después con la llegada del bebé a casa. Enfrentarse a ese momento no es sencillo siendo madres primerizas, pero con el paso de los

Lee mas