
En realidad no se conoce la verdadera incidencia de los tumores benignos en hueso ya que en su mayoría son asintomáticos y sólo se encuentran en forma de hallazgo en algún estudio de imagen por lo general después de algún traumatismo. O en alguna ocasión porque se nota algún bulto o deformidad en alguna zona del cuerpo, sin que sea verdaderamente sintomática
Es importante destacar que los traumatismos no son causa o la razón por la cual se forma un tumor independientemente si es maligno o benigno
Los signos o hallazgos a considerar como más importantes son: aumento de volumen, especialmente sin antecedentes de alguna lesión, que haya dolor que aumenta poco a poco y más si este es en reposo o nocturno, dificultad progresiva para movilizar alguna extremidad, piel que se vea brillosa o tensa con venas alrededor del crecimiento, también hay algunas manchas que pueden aparecer en el cuerpo que sugieren algún trastorno, entre estas consideramos a las conocidas como manchas café con leche, que se asocian a la aparición de tumores óseos.
Otros signos a considerar y estos aún todavía de mayor importancia es la pérdida de peso si no estar bajo algún régimen alimenticio, perder el apetito sin alguna razón aparente y siendo en forma persistente, debilidad o cansancio sin explicación. Otra causa de sospecha puede ser una fractura ante un traumatismo o mecanismo poco significativo.
La sospecha de un tumor es indicativo de tomar estudios y dentro de estos el más importante siempre será una radiografía simple. Preferentemente debe de ser evaluado por un ortopedista oncólogo antes de solicitar más estudios ya que en ocasiones pueden ser innecesarios o irrelevantes para el estudio
El tratamiento en los tumores benignos en muchos casos es observacional o sea ver su evolución con el tiempo ya que en la mayoría de los casos no hay necesidad de realizar alguna intervención y sólo ver que no progresen o modifiquen su comportamiento
Los tumores malignos tienen en general un comportamiento agresivo pero que detectado a tiempo y con un manejo por un equipo médico especializado a los tumores óseos pueden tener una evolución satisfactoria mejorando importantemente su pronóstico en el largo plazo
Las técnicas quirúrgicas actuales se enfocan en el salvamento de las extremidades. En el caso de los niños incluso existen prótesis internas que pueden crecer junto con ellos permitiendo así que haya muy poca o ninguna discrepancia en la longitud entre las extremidades; También se pueden utilizar injertos de hueso que sustituyen a aquel que está siendo afectado o bien hasta preservar el hueso del paciente con procedimientos de ultra congelación.
Dr. José Antonio Ibargüengoytia Sánchez
Especialista en Ortopedia Oncológica y Salvamento de Extremidades
Especialista en Reconstrucción Articular
Miembro Titular de Sociedad Mexicana de Ortopedia Oncológica y Salvamento de Extremidades
Miembro Titular de International Society of Limb Salvage
2021
Deja una respuesta